Santa Sofía, Estambul

Santa Sofía: Precio de Entrada, Horarios, Cómo Llegar y Qué Ver

🌍 UNESCO / Santa Sofía (Hagia Sophia), o Ayasofya en turco, es una obra maestra de la historia arquitectónica y uno de los monumentos más visitados del mundo. Conocida como «Sabiduría Divina» en griego, Santa Sofía fue la primera catedral del mundo y se encuentra en el corazón de Estambul, Turquía. Construida en el año 537 d.C., esta impresionante estructura ha servido como catedral, mezquita y museo, representando el patrimonio del Bizantino, el Imperio Romano, el Imperio Otomano y la Turquía moderna.

Hagia Sophia ticket prices, how to buy it for a fast entry

🚶‍♂️ Entradas Sin Espera (Skip-the-Line)

Es común encontrar largas filas para comprar entradas en Santa Sofía. Evite las largas esperas adquiriendo una entrada sin espera por una pequeña tarifa adicional aqui. Simplemente muestre el código QR en la entrada para acceder rápidamente. (El precio oficial de la entrada es de 25 € por persona.)

… y si prefiere una visita guiada privada, complete el formulario a continuación.

{%ALT_TEXT%}
Filas para comprar entradas en Santa Sofía

SOLICITE UN GUÍA CON LICENCIA 

Por favor, complete el formulario para conocer la disponibilidad y el costo.

🎫 Entradas: Precios, Tiempos de Espera y Visitas Guiadas

  • Precio de la Entrada: A partir de enero de 2025, el precio de entrada es de 25 € (o su equivalente en liras turcas) y se puede pagar con tarjeta de crédito o en efectivo. Esta entrada le permitirá visitar la galería superior, desde donde también se puede ver la sección de oración en la planta baja.
  • Tiempos de Espera: Durante los períodos de mayor afluencia (normalmente de abril a noviembre, fines de semana, días festivos y días con cruceros en la ciudad), las filas para comprar entradas pueden durar entre 1 y 2 horas. En invierno, si no hay cruceros en la ciudad ni es período vacacional, el tiempo de espera generalmente no supera los 20 minutos.

Hagia Sophia Museum, Istanbul / Turkey

💶 Precio / tarifa de entrada a Santa Sophia

A partir de jenuero 2025, la tarifa de entrada a Santa Sofía es de 25 €. El boleto también se puede pagar en liras turcas y con tarjeta de crédito. Con este boleto, puedes visitar la sección de la galería de Santa Sofía (piso superior), que ofrece una vista de toda la estructura desde arriba. La planta baja está reservada para las oraciones, y los musulmanes que entren para rezar pueden acceder a esta área de forma gratuita. Para los ciudadanos de la República de Turquía, la tarifa para visitar la galería superior es de 800 TRY.

hagia sophia (saint sophia, santa sophia) ticket price and cost

⏰ Días y horarios de apertura

¿Cuáles son los horarios de apertura de la Mezquita Santa Sofía? En 2025, la sección del museo (piso superior) de la Mezquita Hagia Sofía está abierta a turistas locales e internacionales todos los días de la semana de 09:00 a 19:30. Sin embargo, la sección de oración está abierta las 24 horas del día.

Boletos para saltarse la fila en Santa Sofía

Si deseas entrar a Santa Sofía sin esperar en la fila durante horas en la taquilla, puedes comprar tu boleto para saltarte la fila de manera segura aquí pagando una pequeña tarifa adicional. Simplemente muestra el código QR enviado a tu teléfono en la entrada.

skip the line tickets for Hagia Sophia Museum Church / Mosque
Entradas sin colas para Santa Sofía en Estambul

¿Dónde está Santa Sofía y cómo llegar?

Dirección: Santa Sofía (Ayasofya-i Kebir Cami-i Şerifi), Plaza Sultanahmet (Sultanahmet Meydanı), 34122 Fatih/Estambul, Turquía. Teléfono: +90.0212 522 17 50.

Cómo llegar: Santa Sofía se encuentra en la península histórica de Estambul en el distrito de Sultanahmet. Puedes llegar a Santa Sofía por la línea de tranvía T1 (paradas Gülhane o Sultanahmet) o la línea de metro Marmaray (Estación Sirkeci, EXIT 3). Está a 10 minutos a pie de Gülhane, a 2 minutos a pie de Sultanahmet, y a 15 minutos a pie de la estación de Sirkeci.

{%ALT_TEXT%}
Transporte público a Santa Sofía…

Breve historia de Santa Sofía

Santa Sofía, construida tres veces en el mismo sitio, es la iglesia más grande construida en Constantinopla (ahora Estambul) por el Imperio Romano de Oriente. La última versión, conocida por su grandeza, es la que existe hoy.

La Primera Iglesia (360 d.C.): La primera Hagia Sofía, conocida como Megale Ekklesia, fue construida en 360 d.C. bajo el reinado del Emperador Constantino. Esta estructura inicial, con su techo de madera y planta basilical, fue destruida durante un levantamiento civil en 404 d.C., provocado por conflictos entre la Emperatriz Eudoksia y el Patriarca Ioannes Chrysostomos. Aunque no quedan restos de esta primera iglesia, se cree que los ladrillos marcados como ‘Megale Ekklesia‘ almacenados en el almacén del museo provienen de esta estructura original. Un mosaico que representa al Patriarca Chrysostomos se puede ver en la pared del tímpano norte de la actual Hagia Sofía.

Saint Sophia Istanbul; history and general information

La Segunda Iglesia (415 d.C.): La segunda iglesia, encargada por el Emperador Teodosio II, fue reconstruida en 415 d.C. Este edificio, conocido por su planta basilical de cinco naves, techo de madera y una gran entrada, fue destruido durante los disturbios de Nika, una gran rebelión contra el Emperador Justiniano el 13 de enero de 532. Algunos restos de esta estructura han perdurado, incluidos escalones de mármol, bases de columnas y relieves con figuras de corderos que simbolizan a los apóstoles, así como frisos de la monumental puerta del edificio (propylon).

History of Saint Sophia

La Actual Santa Sofía (537 d.C.): La actual Santa Sofía, una maravilla arquitectónica significativa, fue encargada por el Emperador Justiniano I. La construcción estuvo a cargo de dos destacados arquitectos de la época, Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles. Según el historiador Procopio, la construcción comenzó el 23 de febrero de 532 y, sorprendentemente, el edificio se completó en solo cinco años, inaugurándose el 27 de diciembre de 537.

Los registros históricos señalan que, tras la inauguración de Santa Sofía, el Emperador Justiniano entró en la grandiosa estructura y se dice que exclamó: «Gracias a Dios por darme la oportunidad de crear un lugar de culto tan magnífico.». También se dice que declaró: «Salomón, te he superado,», en referencia al famoso Templo de Salomón en Jerusalén. Estas declaraciones reflejan tanto su orgullo por lograr tal hazaña arquitectónica como el significado religioso del edificio.

Más información

Santa Sofía es reconocida como una de las catedrales más antiguas y permaneció como la más grande del mundo durante casi un milenio después de su construcción. Sirviendo como un sitio sagrado durante siglos, su importancia persistió incluso después de que Mehmet el Conquistador tomara Constantinopla. Funcionó como iglesia durante 916 años y como mezquita durante 482 años, excluyendo el período entre 1204 y 1261 cuando los cruzados la convirtieron en una catedral católica durante el Imperio Latino. Mehmet el Conquistador, conocido por su respeto hacia diversas religiones y culturas, aseguró la preservación de Santa Sofía y otras estructuras bizantinas. Mientras introdujo un minarete y características islámicas, también conservó los invaluables mosaicos bizantinos y reforzó la estructura para resistir mejor los terremotos.

En los siglos XVI y XVII, se añadieron un mihrab, un púlpito y dos pabellones para el muecín y el sultán (maksure). Santa Sofía se transformó en un complejo durante el período otomano, con la construcción de cuatro minaretes, una escuela secundaria (madraza), una escuela secundaria menor, fuentes, relojes de sol y una cámara de fideicomisarios fuera del edificio en diferentes períodos.

Santa Sofía fue convertida en museo en 1935 por orden de Mustafa Kemal Atatürk (el fundador de la Turquía moderna) y la decisión del Consejo de Ministros.

Decoración interior

El Emperador Justiniano I aspiraba a hacer de Santa Sofía un símbolo de magnificencia y esplendor inigualables. Para lograrlo, ordenó que se reunieran los mejores elementos arquitectónicos de todo su imperio para su construcción. Las columnas y mármoles utilizados en Santa Sofía fueron obtenidos de ruinas de ciudades antiguas de Anatolia y Siria, incluyendo lugares notables como Aspendos, Éfeso, Baalbek y Tarso. Los mármoles blancos del edificio fueron obtenidos de la Isla de Mármara (Prokonnesos), el porfirio verde de la isla de Eubea, los mármoles rosados de Afyon y los mármoles amarillos del Norte de África.

Las piezas de mármol, caracterizadas por sus venas coloridas, fueron cortadas simétricamente para los revestimientos de las paredes, realzando la riqueza decorativa del interior. Además, las columnas verdes del Templo de Artemisa en Éfeso y ocho columnas de porfirio obtenidas de Egipto fueron integradas en las naves y bajo las semi-cúpulas, respectivamente. Santa Sofía alberga un total de 104 columnas, distribuidas entre 40 en la galería inferior y 64 en la galería superior, cada una contribuyendo a la grandeza y el brillo arquitectónico del edificio.

santa sophia istanbul, constantinople, isnterior decoration, mosaics

Qué ver dentro de Santa Sofía

La Cúpula

La innovación más significativa en la arquitectura de Santa Sofía fueron sus dimensiones. El edificio era más grande de lo habitual para una iglesia, con una cúpula que domina la estructura, notable por su tamaño y altura desde el suelo.

La construcción de Santa Sofía utilizó predominantemente mármol, piedra y ladrillo. Para mejorar la resistencia del edificio a los terremotos, se emplearon ladrillos especialmente elaborados, ligeros y robustos, hechos con el suelo de Rodas en la construcción de la cúpula, con el objetivo de evitar su colapso durante eventos sísmicos.

Mosaicos y frescos

Santa Sofía es famosa por sus exquisitos mosaicos, creados en diferentes épocas, que contribuyen significativamente a su valor estético e histórico. Entre estos mosaicos, los ejemplos más importantes y antiguos se encuentran en la zona del nártex. Estos primeros mosaicos son particularmente notables por sus diseños anicónicos (no figurativos), una característica distintiva del período bizantino temprano. Los detalles intrincados y la artesanía de estos mosaicos reflejan la rica historia cultural y religiosa del edificio.

what to see in Santa Sophia, Byzantine mosaics

Durante el período de la iconoclasia en la era bizantina, que implicó la destrucción de íconos e imágenes religiosas, se cree ampliamente que todos los mosaicos figurativos dentro de Santa Sofía fueron eliminados. El mosaico situado en el techo del ábside, que representa el primer mosaico figurativo creado en Hagia Sophia después del fin de este período iconoclasta en el año 843 d.C., marca un cambio significativo en el arte y la política religiosa bizantina.

En todo Santa Sofía, se pueden observar varios mosaicos figurativos diseñados en diferentes épocas. Estos mosaicos son especialmente prominentes en la galería superior, la pared del tímpano, el nártex, la entrada del vestíbulo y las salas de los sacerdotes. La diversidad en estilos y temas de estos mosaicos en diferentes partes del edificio refleja la rica evolución histórica y artística de Santa Sophia a lo largo de los siglos.

what to see in Saint Sophia Istanbul

Más cosas para ver en el Museo Santa Sofía

  • Las ruinas de la segunda iglesia
  • La cúpula única y sus decoraciones
  • Puerta Imperial, Orea Porta (Puerta Hermosa), y mosaicos
  • Ángeles Serafines
  • Pabellón del Sultán (Maksure)
  • Púlpito / Pabellón del Muecín
  • Ocho paneles caligráficos islámicos
  • Columna del sudor / Columna de los deseos
  • Galerías superiores y mosaicos (cerrados por un período)
  • Capiteles de columnas bizantinas estilo cesta
  • «Deisis» composición mostrando a Juan el Bautista y la Virgen María rezando a Jesús
  • Lápida de Enrico Dandolo, Duque de Venecia, responsable de los devastadores y terroríficos ataques a Constantinopla
  • Puertas del Cielo y del Infierno
  • Mosaicos de Jesús el Pantocrátor
  • Mosaicos que representan a los Santos Ignacio, Lino e Ignacio Teóforo
  • Mosaico que muestra a Jesús consagrando al Emperador Constantino IX Monómaco y a su esposa Zoe
  • Dos grandes cubos hechos de mármol de agua en Bergama
  • Inscripción vikinga (cerrada por un período)
  • La biblioteca construida por el Sultán Mahmud I en 1739
  • Bautisterio
  • Tumbas de los Sultanes
  • Palacio de Topkapi horarios de apertura y tarifa de entrada
  • Los mejores museos de Estambul